El día de ayer, una persona muy importante en mi vida me hizo una pregunta inesperada pero muy interesante. Y digo inesperada ya que iba manejando nuestro coche rumbo a casa, después de pasar una tarde en familia. Escucho su voz desde el asiento trasero mientras sostiene a Adrián en los brazos: “Amor… ¿qué es lo que te apasiona hacer?”.
Antes de contarte qué es lo que me apasiona (que lo vuelve interesante personalmente hablando) te platico un poquito acerca de mi.
Mi nombre es Marcelo y soy originario de Monterrey, Nuevo León. Llevo el título de arquitecto desde hace más de 13 años. Comencé mi carrera profesional impartiendo cursos de Revit Architecture y posteriormente me adentré en el área de costos y presupuestos de obra.

Hasta este punto conoces datos generales pero relevantes sobre mí.
Como te comenté, soy arquitecto y, en esencia, desarrollamos espacios habitables buscando la armonía entre sus elementos. Esta es la parte artística de la arquitectura. Pero también es necesario conocer cómo se estructuran los espacios para desarrollarlos y que perduren en los años posteriores. Aquí hablamos de la parte estructural que comúnmente relacionamos con la ingeniería.
Si nos adentramos un poco más, podemos encontrar una sección focalizada en materializar los proyectos arquitectónicos o de ingeniería y ésta es costos y presupuestos de obra.
Lo que actualmente me apasiona combina la parte de compartir conocimientos (impartir cursos) y el área de costos y presupuestos de obra.
No sólo soy un arquitecto de profesión que se desarrolla en el área de costos, sino también soy profesor de universidad. Imparto las asignaturas de Costos de Construcción para ingenieros civiles y Costos y Presupuestos de Obra para arquitectos.
La intención con este espacio es poder comunicarme contigo, compartirte mis conocimientos sobre el tema, que me compartas tus inquietudes y generar una comunidad de nuevos profesionistas que generen impacto en los costos de obra.